Palabras típicas de la comarca

En Santibáñez, como en muchos otros pueblos de León, existen palabras que sólo se utilizan aquí, algunas son comunes de la zona y otras son idénticas en su significado e incluso en la forma de escribirlas a las del resto de la provincia, he aquí una clara muestra de ellas:

Abinadora: accesorio de la mullidora que sirve para cavar el hondón del surco.

Achusmar: atisbar, husmear, observar algo, procurando no ser visto.

Agavanza: fruto o baya no comestible de determinados arbustos. Son de color rojo y las utilizan los niños en algunos juegos.

Alicar: pasar la tiba a los surcos de patatas para quitar los cerros formados en la siembra,

Algadillo: instrumento del proceso del lino, con el cual se pasaba de la madeja al ovillo.

Amorenar: juntar los manojos repartidos por las fincas en montones, llamados morenas.

Antruejo: carnaval,

Aporcador: accesorio de la mullidora formado por una reja y dos palones que sirve para hacer el surco

Aporcar: levantar la tierra del surco hacia las plantas y dejar la tierra lista para regar.

Aquedar: detener, retener, cortar el paso.

Arciado: reseco, encamado y agrietado; preferentemente referido a la piel.

Arroto: terreno o pradera roturado y que se cultiva después de años sin cultivar.

Atalancar: amontonar objetos desordenadamente.

Atropar: recoger o juntar cualquier clase de objetos, semillas o plantas que se encuentran desparramadas,

Bálago: paja machacada que se saca al rastrillar de majada la mies.

Balea: planta usada para hacer escobones, junto con el codeso.

Banzo: tabla situada horizontalmente en el extremo de la masera que, formando parte de ella, sirve para tener a mano algunos ingredientes necesarios para hacer la masa.

Baranda: madera sobre la que se corría la piñera al separar el salvado de la harina.

Bilda: apero de labranza parecido a la forca, pero de cinco o seis dientes. La de hierro se utiliza para cargar estiércol u otras materias. Si es de madera lleva hasta diez dientes, y solamente se utiliza para cargar paja en labores de la era.

Bildo: es muy parecido a la bilda de madera, pero mucho más pequeño. Se utiliza para aumentar la parva.

Bocalán: charlatán, fanfarrón,

Borbolito: burbuja que se forma al remover el agua.

Botar: poner romo un objeto cortante.

Botillo: estómago del cerdo.

Bricio: cuna formada por la mitad de un yugo y una tabla en semicírculo en su parte inferior que hace de testera. Estas dos piezas se unen mediante palos y servía para acostar a los niños en la era,

Brigada: abrigo, abrigada, lugar protegido por los vientos.

Burra: ampolla.

Cabra: clavija de hierro o madera que sujeta la trasga a los cabrales y que aguanta la fuerza de la pareja de bueyes al tirar del arado.

Cabrales: parte del arado que empalma en la garganta del mismo y cuyo extremo se introduce en la trasga.

Cabíos: agujeros equidistantes en los cabiales, según en el que se ponga la cabía del arado va más preso o más valero.

Cachapete: hierba silvestre de unos cincuenta o sesenta cm. de altura, que se cría en los cascajales y tiene flor amarilla.

Calamustiar: ponerse mustias, se dice de las plantas cuando sufren los efectos de la falta de agua.

Cañiza: tejido de varas de palera o salguera que sirve para poner en el carro y contener varias cargas, Es más pequeña que el cañizo. También se utilizaba para poner los tejados en las casas, sobre los que asentaban las tejas.

Careado/a: ladeado. Se dice sobre todo de algún cultivo que se inclina por la acción del agua y el viento,

Carpaza: planta silvestre que se cría en las praderas y terrenos de cereal. Tiene la semilla plana arracimada y cuando se seca adquiere un color teja.

Carrancudo: de piernas arqueadas.

Cervial: arimadizo de tierra para defender el cultivo del agua del riego.

Cial: instrumento formado por dos palos unidos por un extremo y que sirve para presionar el cabío de las caballerías atándolas por el otro extremo. Se utiliza para evitar que muerdan mientras se esquilan.

Cirigüeño: húmedo, tierno. Se aplica generalmente a los cereales y a la alfalfa a la hora de atarlos en manojos o mondillones.

Cornales: tiras largas de cuero que se utilizan para sujetar los bueyes al yugo.

Cornejal: extremos profundos de los sacos, quilmas, alforja.

Cornejón: polluelo de la codorniz.

Costanas: armaduras similares al cañizo, pero éstas son curvas y se colocan en el carro en las partes posteriores y anteriores. También se realizan en varas.

Cuartadero: palo utilizado para tirar del trillo. En su extremo lleva una cadena o hierro que se acopla al trillo; por el otro se sujeta la trasga.

Cuartal: medida de capacidad para áridos, y también medida de superficie.

Cuelga: collar formado por caramelos, dulces, etc., que se ponía en el cuello del que celebraba su santo o cumpleaños.

Cuelmo: paja majada, enterizas, sin grano. Se utilizaba para chamuscar los cerdos, también se utilizaba para atar los manojos de trigo corto o cebada.

Cueta: parte trasera metálica de la azada,

Debotar: agotar el agua del pozo o de un trozo del río.

Desdacaballar: sacar los objetos de un sitio.

Desorillar: se llama así a la operación de segar un par de manojos a guadaña dejando paso libre para la máquina.

Doronciella: también doroncella. Comadreja.

Embelga: división que se hace de una finca para sembrar, regar, etc. También caudal de agua que se emplea para regar esa porción de terreno.

Embozar: estorbar la hierba o maleza; "emboza" el arado.

Embute-a: en gran cantidad, abundantemente.

Empuntiar: enviar o dirigir a gran altura una cosa.

Encalmarse: llenarse de moho a causa de la humedad.

Encordar: tocar las campanas a difunto.

Enfardarse: acumularse la leche en la ubre de la vaca recién parida, de forma que se endurece y la leche sale con dificultad.

Enjazado: aterecido, inmóvil a causa del frío.

Enrejar: herir con la reja a la res cuando está arando.

Enriada: riada, crecida de un río.

Ensobear: sujetar la vara de un carro al yugo. Operación que se hace dando vueltas al sobeo.

Entelar (se): fermentar la comida en el vientre de los animales rumiantes, pudiendo ocasionar la muerte si no se interrumpe el proceso.

Entrejilar: enredarse, enmarañarse.

Escarramar: escortizar, esparramar, desparramar, esparcir.

Escejar: limpiar los bordes de un reguero cortando las hierbas y malezas con una pala generalmente.

Escolinguete: columpio.

Escriño: recipiente de varas o paja para harina, grano y otros productos.

Escucar: acabar el juego con los valores materiales del rival.

Esfarrapar: desgarrar.

Espardalar: dispersarse un grupo en todas las direcciones

Esporpollar: dejar algo ahuecado, desenmarañado.

Estil: astil. Mango de azada o de otra herramienta, también trozo de reguero que se asigna a cada vecino en las hacenderas para que lo limpie.

Estruéfano: apariencia física de una persona que viene determinada sobretodo por su capacidad torácica.

Falitos: hierbas secas.

Famelgos: falda de la barriga del animal.

Farraquete: paquete pequeño para pesar y vender sopa, arroz, etc,

Fedegoso: empalagosos, incordiante.

Fito: mojón, señal.

Forca: horca. Herramienta de madera o hierro que sirve para mover la hierba, la trilla u otros menesteres. Suele ser de dos dientes.

Fucil: apero de labranza consistente en un hierro plano en el extremo, metido en un mango por el otro extremo, y que se utiliza para escardar.

Garañuela: manada de mieses compuesta de doce o quince plantas que se utiliza para atar los manojos en lugar de los vencejos.

Garrapito: baya o fluto de ciertas matas de forma ovalada y erizada.

Guadañar: segar a guadaña. En la era se dice de la operación de eliminar la hierba de la misma para que no estorbe a la trilla.

Guarlito: garlito. Arte de pesca.

Hierba nueva: mala hierba, Debe su nombre a que se empezó a ver hace menos de cincuenta años. Necesita mucha humedad y es muy abundante a la vez que es frágil y escurridiza.

Hita: juego infantil.

¡In, In!: voz onomatopéyica para llamar a los cerdos.

Jajo: azada para hierbas en forma de rombo truncado y sin cueta.

Jamuestra: señal o muesca que se marca generalmente sobre la madera,

Jarretos: morcillo. Parte alta y carnuda de la pantorrilla.

Jenifro: hierba mala, frondosa y de un color verde oscuro. Puede llegar a alcanzar los dos metros de altura.

Jugo: yugo para uncir los bueyes.

Junco: recipiente de juncas trenzadas y recubiertas con pez interiormente, utilizado para llevar agua o vino a los lugares de trabajo.

Liende: linde o divisoria entre las fincas elevada y con pradera. Se dice también de las orillas de los regueros.

Llágano: barro apretado que sale a la superficie al cavar en determinadas fincas que tienen remano.

Llastra: henil. Lugar donde se recoge la hierba.

Macado: trozo podrido o manido de una fruta.

Mangada: trozo de un terreno que se mete en otro adyacente.

Manta: regar a "manta". Cubrir el terreno de agua regando el fruto por el pie o la gravedad.

Martinete: mala hierba.

Matucón: especie de pequeño melocotón tardío de color verde y sabor amargo.

Maya: juego infantil consistente en que un individuo debe encontrar a otro del conjunto de jugadores que previamente se ha escondido. Una vez hallado este jugador, tiene que repetir la acción, pero después de haber dejado un periodo de tiempo ya determinado, con los ojos tapados, para que los demás se oculten.

Mejarriar: lloviznar, orvallar.

Melar: melo. Bañar. Baño impermeable que se aplica a las vasijas de barro.

Meluya: especie de hierba mala.

Merezuela o menuzuela: estómago de las aves, molleja.

Moco de pavo: mala hierva, necesita mucha humedad y como característica más peculiar es que sus granas pican,

Mondillón: haz grande realizado con leña menuda de encina y que sirve para "arrojar" (calentar) el horno para amasar. También se aplica al montón de alfalfa resultante del atado manual.

Morenas: montón de manojos en una finca.

Morra: aguadilla. Hundir la cabeza de otra persona en el río.

Muelo: montón de grano en la era o en casa.

Mujas: agujetas.

Mullidora: apero de labranza de tracción animal utilizado para labrar y aporcar el espacio comprendido entre dos surcos.

Murador: gato que acecha y caza muchos ratones.

Murar: cazar ratones, (un gato).

Natera: costra seca que se produce dentro de la raíz.

Nisparo: tortazo, bofetón.

Ñasa: arte de pesca hecho de mimbre, con dos bocas, de las cuales una se tapa con un trozo de saco y una cuerda; la otra se va estrechando progresivamente hacia el interior de la ñasa. Por la primera se introduce el cebo para los peces y el lastre para que se quede fija en un punto del río; por la segunda entran los peces y cangrejos, que una vez dentro no pueden salir debido al estrechamiento de la boca.

Ñicre: cosa menuda, pequeña, insignificante.

Pajarilla: pajareta. Bazo del cerdo.

Parva: invitación que hace el que celebra su santo o cumpleaños. "Echar la parva" copa de aguardiente con algún dulce que se toma de mañana, antes de iniciar las tareas. Montón de mies trillada y lista para limpiar. También se llama a la mies tendida en la era.

Pasvián: fatuo, tonto, alelado.

Peiza: recipiente para contener harina. Está hecho con tiras de cuelmo retorcido entretejidas con corteza de palera.

Peltreza: membrana que rodea al músculo y que se desperdicia en las matanzas.

Peña: pared lateral de una casa.

Peona: peonza, trompo.

Pernillas: artefactos que se colocan en los carros insertadas en los "bordigones" para cargar más cantidad de mies, hierba u otros productos,

Petacón: elemento de un juego infantil consistente en dos brazos de cartón ensamblados entre sí. Un lado es la cara y el otro la cruz.

Picorota: cima, la más alta de una cosa.

Pinganillo: chuzo, carámbano que cuelga de las veras del tejado.

Ponteja: pequeño puente de piedra.

Potro: artefacto utilizado para herrar las caballerías , inmovilizándolas durante la operación.

Preso: apretado.

Prindal: tira de tela unida al mandil para atar a la espalda.

Pueisa: paja sucia y menuda. Cáscara que envuelve al grano en la espiga.

Quilma: costal alargado de lino, utilizado para recoger el grano en la era. La medida general de una quilma es de ocho cuartales.

Quisquilete-a: a chorro.

Ralbar: acción de la primera arada a la tierra.

Reblo: grijo, cascajo.

Refolleta: arte de pesca con un armazón de madera en forma piramidal rodeado por una red y con un mango largo. Se utiliza para pescar cuando hay riadas.

Remufeno: la última pataleta del cerdo al morir.

Re(s)/aya(d)o: oblicuo, enjesquinado.

Rodera: camino estrecho y poco transitado con la anchura de un carro.

Sembradura: cantidad de semilla que lleva una finca al sembrarla. También sementera: tiempo propicio para la siembra de cereales. Se dice del conjunto de fincas que cultiva una misma familia.

Sobeo: correa de cuero que sirve para sujetar el carro al yugo.

Sobiyuelo: correa de cuero que sirve para sujetar la trasga al yugo.

Socarriles: espacio comprendido entre las vigas de aire y el tejado.

Tafiar: husmear, fisgonear.

Tana-juana: balancín que utilizan para jugar los niños.

Tarrón: terrón de tierra.

Teiso, teisada: tontería, pamplina.

Tercia: madero entre vigas que sostiene el armazón del tejado,

Tiriyuela: tomillo largo que une la garganta con el arado de la tiba.

Torna: surcos de la cabecera de una finca sembrados perpendicularmente a los otros. Se emplea también en plural.

Trasga: hierro en forma de U, cerrado con un palo sujeto al arado mediante el sobiyuelo, que lo une también al yugo. En ella se colocan los cabiales.

Trematel: al trematel. Sin cuidado, desordenadamente.

Trigalera: mala hierba con gran parecido al trigo cuando éste está verde.

Tundío: blando, húmedo, revenido.

Uva de perro: planta silvestre cuyo fruto rojizo, pequeño y esférico recibe este nombre.

Valero: suelto.

Vencejo: lazo que se hace con el cuelmo para atar la mies,

Vuelio: hierba mala de espiga dentada frecuentemente en los trigales.

Yera: arada.

Zague: zaguión. Canal de agua sin encementar.

Zarapico: persona inquieta, revoltosa que no deja de molestar, Suele aplicarse a los niños.

Zufra: apero puesto encima del sillín del caballo y que sostiene las barras de la carreta.


Publicado en la revista "La Veiga" números 5, 9 y 10 (primera época) por Honorino J. Martínez y refundido por Rubén Miguélez Miranda.