DOMINGO PAN | | | 2017-04-20 | 11:56:34 |
Saludos de nuevo a los navegantes de esta página web. a continuación les deje unos artÃculos que considero de interés para los agricultores.
GARCIA TEJERINA ANUNCIA QUE EL MINISTERIO TRAMITA EL DECRETO DE SEQUIA PARA LA ZONA.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha comenzado la tramitación de un real decreto de sequÃa para la Cuenca del Duero, según anunció ayer la ministra Isabel GarcÃa Tejerina, a preguntas de los periodistas, informó Efe. «Van pasando los dÃas y seguimos mirando todos al cielo y no llueve», fue la descripción que realizó GarcÃa Tejerina de la situación.
El mismo anuncio que la ministra realizó la consejera de Agricultura y GanaderÃa de la junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ante las Cortes de Castilla y León. Aseguró que el decreto estará listo «pronto» y abordará la «grave» situación de sequÃa en la Cuenca del Duero, que afecta a varias comunidades autónomas.
El Ministerio que dirige Isabel GarcÃa Tejerina tiene las competencias en esta materia, pero a la consejera le consta que el Ejecutivo es consciente de la «grave situación» de sequÃa por la que pasa Castilla y León, especialmente los cultivos de secano, declaró Marcos.
En la actualidad, los embalses de la comunidad autónoma se encuentran al 55%, aunque la sequÃa está provocando que muchas comunidades de riego estén pidiendo el adelanto de los desembalses y la tramitación de una serie de ayudas al sector agrÃcola.
Estas ayudas podrÃan venir de la mano de reducciones del IRPF, del apoyo de avales y de recursos destinados a la tramitación de seguros, enumeró Marcos.
La consejera catalogó la situación de sequÃa actual como «excepcional», ya que hace muchos años que no se vivÃa una situación análoga en esta época del año. Las próximas semanas resultarán «decisivas».
Por todos estos motivos, la también portavoz de la Junta aseguró que uno de los principales retos del sector es mejorar el aprovechamiento del agua, asà como la puesta en marcha de indicadores económicos sobre el ahorro del agua y de energÃa.
Por otra parte, la Alianza UPA-Coag exigió a la Junta y al ministerio «que dejen de apelar únicamente al deseo de que empiece a llover, y sin demora alguna actúen con las herramientas normativas que tienen a su alcance para ponerlas a disposición de los agricultores y ganaderos afectados por la sequÃa».
En concreto, UPA-Coag exigió a la Junta la declaración de zona catastrófica a las áreas afectadas «que ya han perdido la cosecha»
para «que el Gobierno promulgue con carácter de urgencia un decreto de sequÃa». |
Exposición de Augusto | | | 2017-04-03 | 17:49:08 |
Domingo Pan Fernandez | | | 2017-03-29 | 14:10:00 |
Domingo Pan Fernandez | | | 2017-03-17 | 13:07:35 |
Saludos a los agricultores buenas noticias . Reservas de agua aumentan algo este mes.
Aumenta las reservas de agua para el regadio.
El Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) registraba ayer un aumento de las reservas de agua en los cuatro embalses del Estado en la cuenca del Duero, si bien los niveles, aunque ya pasan del 50%, están muy por debajo de los que se registraban hace un año. Riaño es la presa que más ha subido con respecto a la semana anterior, al situarse en 364,84 hectómetros cúbicos (hm3), el 56,04% de su capacidad, ganando en los últimos siete dÃas cerca de 13 hm3. Poco más de nueve ha ganado Los Barrios de Luna, al pasar de 1150,82 a 159,95 hm3 en una semana y situarse en el 51,93% de sus posibilidades. El Porma sube de 160,08 a 167,61 hm3 (52,87%) y Villameca marca 11,72 hm3 (55,54%) frente a los 11,11 de hace ahora siete dÃas. |
Domingo Pan Fernández |  | | 2017-03-03 | 11:56:08 |
SALUDOS A LOS NAVEGANTES OTRA INFORMACION QUE MERECE LA PENA COMENTAR. SALUDOS
UNA JORNADA TECNICA ABORDARA LOS ASPECTOS CLAVES DEL CULTIVO DE LA REMOLACHA Y LA INDUSTRIA.
a.v. | la bañeza
La Bañeza acogerá el lunes una jornada técnica sobre remolacha, que convertirá a la localidad en referente nacional, como destacó el secretario general de UGT Azucarera, sindicato que impulsa la cita, Francisco Fernández. La jornada tendrá lugar en el Teatro Municipal y contará con la colaboración del Ayuntamiento y de la Asociación para la investigación y el desarrollo de la remolacha azucarera (Aimcra). Destaca también la presencia del resto de actores claves en el cultivo, contándose con la participación de representantes de todas las organizaciones agracias, UPA, Coag, Asaja y UCCL, además de la propia compañÃa Azucarera, a la que pertenece la fábrica leonesa, y representantes del Itacyl y de la ConsejerÃa de Agricultura de la Junta.
El abordaje de múltiples aspectos clave que tienen que ver con el cultivo de la remolacha a lo largo de toda la cadena son algunos de los valores que aporta esta jornada en la defensa del cultivo de la remolacha, la promoción del empleo en la industria y la generación de riqueza para esta comarca.
horario
El programa se iniciará a las 15.30 horas, corriendo la apertura oficial a cargo del alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo. En la primera parte, Julián Ayala hablará sobre las aportaciones de Aimcra a la investigación para la sostenibilidad del cultivo de la remolacha. A continuación, será el turno de Javier Chamorro Moro y Ramón MartÃn Blanco, que hablarán de redes y seguros. A su término, sobre las 17.30 horas, los participantes podrán entablar un coloquio sobre estos contenidos.
Tras un descanso, a partir de las 18.00 horas, arrancará una mesa redonda en la que tomarán la palabra todos los representantes de las organizaciones sindicales participantes.
|
Domungo Pan Fernandez |  | | 2017-03-03 | 09:29:29 |
Buenos dÃas a los navegantes de esta página y saludos cordiales.
NO VAMOS A CONSENTIR QUE SE SATANICE EL CONSUMO
«Una gran oportunidad». Asà califica la consejera de Agricultura, Milagros Marcos, el panorama que se abre para el sector este año, con el fin del sistema de cuotas nacionales de producción que afectará ya a las siembras de esta primavera. Marcos insistió en que España consume más azúcar de la que produce, dispone de «los mejores profesionales», la «mejor» zona de producción, una «buena experiencia» en acuerdos contractuales y «capacidad» para aumentar la transformación.
La remolacha y la producción de azúcar, sector considerado estratégico en Castilla y León, debe incorporar herramientas, entre las que Marcos citó las campañas de imagen, que favorezcan la credibilidad del sector y el consumo razonable de azúcar. «No vamos a aceptar medidas como las que se están planteando ahora satanizando el consumo de azúcar», sentenció la consejera.
Primera potencia
Castilla y León cuenta con cuatro de las cinco fábricas de azúcar de España ?situadas en La Bañeza, Toro, Miranda de Ebro y Olmedo? , que en los últimos años han representado el 85% de la cuota de producción de azúcar sobre el total nacional. Además, en la Comunidad autónoma 4.000 agricultores destinan parte de su explotación al cultivo de remolacha ?el 70% del total? y la industria da empleo directo a 1.300 trabajadores e indirecto a unos 1.500. Tanto el número de remolacheros como la superficie de este cultivo en la Comunidad suponen el 70% del total nacional. |
Domingo Pan Fernandez |  | | 2017-03-03 | 09:24:08 |
Azucarera Iberia ofrecerá este año a los cultivadores de remolacha asesoramiento energético gratuito, con el fin de que los agricultores conozcan «las mejores alternativas para su explotación» relativas al riego y puedan reducir los costes de producción de la remolacha en lo que a consumo de electricidad o combustible se refiere. Además, la compañÃa realiza una oferta de financiación «sin coste» para las mejoras en las explotaciones referidas a eficiencia energética, riego, drenaje del terreno y maquinaria, señaló la empresa en un comunicado.
La compañÃa ofreció los detalles para la contratación de la campaña 2017/2018 en la jornada ?Avances cientÃficos y soluciones agronómicas? ?organizada por Aimcra en el marco de la Feria Agraria de Valladolid?, que se ciñe a lo establecido en Acuerdo Marco Interprofesional (AMI), firmado por la empresa y las principales organizaciones profesionales.
Azucarera dio a conocer también la promoción de determinadas semillas, seleccionadas por Aimcra, con descuentos de hasta 30 euros por unidad. Para la próxima campaña se ha realizado «un estudio pormenorizado en terrenos con cercospora y Rhizoctonia para seleccionar variedades más adecuadas» para parcelas en las que este tipo de enfermedades del cultivo son más frecuentes.
La Rhizoctonia solani es un mal endémico en la Zona Norte y se hizo especialmente presente este verano en algunas fincas del Páramo. La pudrición que provoca en la raÃz carece de tratamiento y puede producir pérdidas del 20 al 40% de la producción. Sólo el uso de semillas con mayor resistencia al ataque de la bacteria.
Azucarera ofrecerá, como en anteriores campañas, el anticipo del pago de la remolacha, hasta 1.000 euros por hectárea. |
DOMINGO PAN FERNANDEZ |  | | 2017-02-08 | 11:40:02 |
saludos a todos navegantes de esta página. Espero que os sirva de información.
La ConsejerÃa de Agricultura ha comunicado que en 2017 los remolacheros que estén interesados y aún no tengan contrato podrán incorporarse a la ayuda agroambiental de remolacha para las PAC del quinquenio 2017-2021. Asà lo anunció ayer la Alianza UPA-Coag, a través de un comunicado en el que asegura que viene demandando la convocatoria de esta ayuda desde hace más de un año. «Lo ideal hubiera sido que la Administración hubiera permitido la incorporación también en 2016, ya que, la convocatoria en 2017 siembra cierta incertidumbre entre los remolacheros que están pensando en incorporarse por cuanto actualmente no está garantizado un precio para la remolacha lo suficientemente remunerativo para dos de esas cinco campañas PAC», añaden las organizaciones agrarias.
Precio medio
A su juicio, «conviene tener presente que la remolacha tiene garantizado un precio medio de 40-42 euros por tonelada las campañas PAC de 2017, 2018 y 2019», pero en el caso de la PAC de 2020 «no está garantizado precio alguno por parte de Azucarera». Asimismo, señala el comunicado, «en la PAC 2021 además de no estar garantizado el precio por parte de Azucarera, tampoco habrÃa ayuda del Mapama, con lo cual solo estarÃa garantizada la ayuda de la agroambiental de la Junta de Castilla y León».
Según recogen UPA y Coag, quienes deseen incorporarse «deben tener en cuenta que la agroambiental únicamente permite que sea incumplida o no solicitada uno de los cinco años del contrato agroambiental sin incurrir en la penalización de tener que devolver todos los importes percibidos con anterioridad más intereses».
Las organizaciones explican que de los cinco años el productor tendrÃa asegurado un precio de 40-42 euros por tonelada en las PAC de 2017, 2018 y 2019; y en los dos años siguientes, PAC de 2020 y 2021, «para uno de los dos podrÃa barajar la siempre arriesgada posibilidad de incumplir pero sabiendo que el año restante hasta los cinco no tiene garantizado, a fecha de hoy, ningún precio lo suficientemente remunerativo para su remolacha».
|
Andrés Cabello |  | | 2017-01-29 | 20:38:48 |
Estimado Emiliano:
Te agradezco tu respuesta en este libro, y me apena enormemente la noticia del resto de defunciones habidas en tan poco tiempo.
Mi pésame para sus familias.
Espero que a pesar de twiter, facebook, instagram, telegram y otras menores, esta página siga siempre muy viva.
Un abrazo
Andrés |
Webmaster |  |  | 2017-01-23 | 17:12:31 |
Apreciado Andrés.
Por alusiones, respondo a tu mensaje con el que estoy de acuerdo, aunque me gustarÃa hacer algunas matizaciones.
Es cierto que uno de los “haberes” de Santibáñez, para mi el más importante, es su gente. Y su gente también es la que reside fuera. Esta idea es una de las razones de la existencia de esta página web. Pero las noticias de lo que ocurre en el pueblo hay que contarlas desde el pueblo y no lo podemos hacer los que residimos fuera.
En el tema de las defunciones sà te has quedado corto enumerando las últimas. Te falta citar a José MartÃnez Fernández, Adoración Pérez Marcos, MarÃa Ramona MartÃnez (la mujer de Blas) y Pepe Morán (fallecido en Perú). Son la familia, los allegados y el tanatorio los que se tienen que encargar de dar a conocer la noticia más allá del boca a oreja: poniendo esquelas en los pueblos vecinos, aprovechando las posibilidades de Internet y los medios de comunicación, tocando las campanas para los que residen en el puebloÂ… Siempre recuerdo el lamento de mi madre cuando se enteró de que acababan de enterrar a un vecino suyo al ver muchos coches delante de la casa del difunto. Con lo que nos gustaba subir al campanario cuando éramos chavalesÂ…
En la página web, por los Santos, se hace un recordatorio de las personas fallecidas desde la fecha de los Santos del año anterior. En noviembre pasado no habÃa nadie fallecido entre esas fechas; por eso no se puso nada.
En estos tiempos en los que el mundo se gobierna desde Twitter, los que no estamos en las redes sociales no existimos y parece que ahora, cuando hay más medios de información que nunca, todavÃa quedan zonas sin cubrir. Animo a los que residen en el pueblo a compartir información con los que estamos fuera. Esta página es de acceso libre y se pueden poner las noticias aquà o poner un enlace a cualquier otra página donde se pueda encontrar la información que permita a “los de fuera” no quedar desconectados del pueblo.
Saludos.
Emiliano
|